Publicado: 25-07-2017. Actualizado: 28-07-2017. 04-08-17
Acompañado del jefe de la Policía de Seguridad y del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el primer ministro sueco ofreció ayer una conferencia de prensa en Rosenbad.
Löfven enfrenta una crisis de grandes proporciones, luego de que saliera a la luz que información clasificada ha estado a disposición de informáticos de Serbia y de la República Checa (*), que nunca fueron chequeados.
El premier reconoció que el manejo informático de la Dirección Nacional de Transportes puso en peligro la seguridad nacional. Pero aseguró que se habían tomado las medidas para minimizar los daños.
La oposición, por su parte, amenaza con presentar una moción de censura y exige la destitución de ministros.
Por: Marisol Aliaga (Texto y fotos)
Lo grave de la crisis que enfrenta el primer ministro Stefan Löfven - tal vez la más grande de su administración - se reflejó en que, a pesar de que los parlamentarios están de vacaciones de verano, este martes se reunió la Comisión parlamentaria de Justicia, para pedir explicaciones a dos ministros.
A las 11 de la mañana el Ministro de Defensa, Peter Hultqvist (S) compareció ante la comisión, y a las 14.30 le tocó el turno al Ministro del Interior, Anders Ygeman (S).
Por la tarde se reunirán representantes de los ocho partidos parlamentarios para discutir el tema. Y se espera que el miércoles se sepa el resultado de estas conversaciones.
La ministra en la cual recae la mayor responsabilidad, Anna Johansson (S), en el escándalo protagonizado por Transportstyrelsen, (Dirección Nacional de Transportes) ha explicado anteriormente por qué algo que no debía suceder, ocurrió. No obstante, lo más probable es que la oposición no se conforme con las explicaciones del gobierno.
La Alianza, junto a los Demócratas de Suecia y el Partido de Izquierda exigen que el gobierno "ponga las cartas sobre la mesa" y de cuentas al país sobre lo acontecido.
Stefan Löfven, luego de un silencio de dos semanas, llamó este lunes a una conferencia de prensa junto al nuevo jefe de Transportstyrelsen, Jonas Bjelfvenstam; el jefe de la Policía de Seguridad, Anders Thornberg, y el comandante en jefe de las fuerzas armadas, Micael Bydén.
- Lo que ha ocurrido en la Dirección Nacional de Transportes es un fracaso. Es extremadamente serio. Se ha infringido la ley. Suecia y ciudadanos suecos han sido expuestos a riesgos, comenzó diciendo el primer ministro, en la conferencia de prensa del lunes, a las tres de la tarde, en Rosenbad.
Se refería a las consecuencias que tuvo el que la ex directora general de Transportstyrelsen, Maria Ågren, en un intento de ahorrar dinero, apresuró el contrato de 800 millones de coronas con IBM, el "ousorcing" (externalización), infringiendo nada menos que tres leyes.
Tres leyes que no solo pusieron en peligro la seguridad nacional, sino también a personas que viven bajo identidad protegida.
Esto ocurrió en mayo de 2015. En enero de 2017, Maria Ågren fue despedida de su cargo. La directora reconoció haber faltado a la ley y tuvo que pagar una multa de 70.000 coronas.
Pero ahí no terminó el caso.
A pesar de que fue una extensa rueda de prensa, en la que tanto el primer ministro como los tres altos jefes contestaron las preguntas de los medios y estuvieron disponibles para todas las entrevistas requeridas, la pregunta sigue en el aire: cómo es posible que ni la ministra responsable ni el primer ministro hayan recibido la información, a pesar de que tanto Anders Ygeman como Peter Hultqvist hace un año que habían sido notificados de ello.
En otras palabras: se demoró un año para que el primer ministro tuviera conocimiento de que la seguridad nacional había estado en peligro.
- Habría deseado tener la información antes. Ahora que tengo la imagen completa, por supuesto que considero que es extraño, dijo Löfven durante la conferencia de prensa, pero recalcó también que el gabinete de gobierno ha actuado pertinentemente mucho antes de enero del año en curso, cuando él tuvo conocimiento de lo ocurrido.
Y excusó el silencio de Ygeman y Hultqvist con que: "se trata nuestra forma de ejercer la administración":
- Cada ministro responde por su cartera, recalcó Löfven.
Responden por sus respectivas carteras y, al parecer, no intercambian información entre ellos, es la conclusión que muchos sacan hoy en día.
La razón por la cual Löfven no fue informado antes es que la titular a cargo del departamento de Comercio, la Ministra de Infraestructura, Anna Johansson (S), tampoco había sido informada de la avería en Transportstyrelsen.
- Obviamente que es muy lamentable que esto no haya ocurrido, declaró el viernes pasado en una rueda de prensa.
La persona que no la había informado fue el secretario de Estado Erik Bromander, quien también fue removido de su cargo.
Tanto Löfven, como Johansson, tuvieron conocimiento de lo ocurrido recién en enero del año en curso, cuando el resultado de una investigación iniciada un año antes llega a la conclusión que Maria Ågren había infringido tres leyes, en abril de 2015, en el marco de la externalización de las operaciones informáticas de Transportes. Tampoco cumplió con las exigencias de su propia institución, respecto a seguridad informática.
Maria Ågren es despedida, y la explicación oficial es que "el gobierno y la ex directora general han tenido distintos puntos de vista respecto a cómo se debe llevar a cabo el trabajo de la entidad".
Ahora, ¿de qué se trata esta información clasificada que ha estado a disposición de técnicos informáticos extranjeros?
La respuesta a esta pregunta es: se trata de datos sobre personas privadas, Transportstyrelsen tiene a su cargo el registro de las licencias de conducir de todos los ciudadanos suecos. Se trata de que informáticos de Serbia, República Checa (*) y Finlandia, entre otros, hayan tenido acceso a estos registros, así como al registro secreto de la policía sobre personas que han cometido delitos o que están bajo sospecha. Se trata de información de infraestructura, como puentes y carreteras, información sensible en caso de, por ejemplo, actos de terrorismo. También se trata de que se pueden haber desvelado la identidad y el paradero de personas con identidad protegida o incluso, de personas infiltradas en grupos extremos. O de agentes secretos.
La Policía de Seguridad, Säpo, advirtió ya el 25 de noviembre de 2015 sobre los peligros del outsourcing, y recomendó abstenerse de la inconveniencia de que información sensible pudiera caer en manos de técnicos de otros países, lo que al final ocurrió. Las autoridades no hicieron caso de las advertencias y Säpo comenzó una investigación por su cuenta.
No obstante, una gran parte de esta investigación está clasificada por lo que tardará aún más tiempo hasta que se conozcan los detalles de este escándalo.
El Partido de Izquierda, con Jonas Sjöstedt a la cabeza, y que apoya la moción de censura de la Alianza y los Demócratas de Suecia destacó también que la idea de "outsourca" sistemas que albergan información clasificada comenzó en el gobierno de la Alianza, debido a su avidez de privatizar servicios.
Cómo dijo Löfven, es necesario investigar a fondo lo ocurrido. "La externalización a IBM, en abril de 2015 fue precedida de una serie de conversaciones y acuerdos que se iniciaron mucho antes, ¿en el 2012, 2010?, eso hay que investigar", dijo el premier sueco.
Y las preguntas que siguen dando vueltas son: ¿cuando tuvieron información sobre lo ocurrido los distintos ministros y por qué no informaron a su jefe, Löfven? ¿A quién informó Säpo, en noviembre de 2015? ¿Por qué el gobierno calló durante meses? ¿Por qué no se hizo caso, al contrario, se quiso callar a los empleados que, en repetidas ocasiones, advirtieron a sus jefes? ¿Qué datos han estado en manos de técnicos en países extranjeros? ¿Es posible que hayan otras entidades afectadas? ¿Qué pueden hacer, por ejemplo, las personas con identidad protegida?
Y, ¿cuáles son los costos que se requieren para reparar el daño?
Un verano candente le espera al gobierno.
(*) A menudo se confunde República Checa (en sueco Tjeckien) con la antigua Checoslovaquia. Para evitar confusiones, el gobierno checo decidió, el año pasado, cambiar el nombre del país en inglés. De esta forma, Czech Republic pasó a ser: Czechia.
Stefan Löfven, primer ministro de Suecia.
Micael Bydén, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
Anders Thornberg, jefe de la Policía de Seguridad sueca, Säpo.
Jonas Bjelfvenstam, director general de Transportstyrelsen.
Conferencia de prensa en el gabinete de gobierno, Rosenbad.