Un hito histórico se vivió este domingo en Suecia, ya que, por primera vez en la historia, los chilenos residentes en el exterior pudieron participar en elecciones presidenciales.
En Estocolmo se constituyeron dos mesas. Los sufragantes pudieron ejercer su derecho cívico en el Clarion Hotel, en pleno centro de la capital sueca, donde se habían habilitado los locales de votación.
Una de las chilenas que acudió a las urnas fue Carmen González Maturana, quien no sólo emitió su voto, sino que además se quedó hasta el fin de la jornada, para observar el escrutinio. Las mesas se cerraron a las seis de la tarde en punto.
- Vine a votar porque considero que es nuestro deber cívico y porque, aunque estemos lejos del país, igual nos importa lo que está pasando en Chile, comentó a Magazín Latino Carmen González.
Por: Magazín Latino
Una jornada de gran emoción vivieron los chilenos residentes en Suecia que han compartido por décadas el sueño de poder ejercer el derecho al voto de los chilenos en el exterior.
Por fin, este domingo 2 de julio este sueño se hizo realidad. Y se marcó un hito histórico en la democracia chilena.
Aunque, al momento de la recta final, algunos no llegaron a la meta. Por diferentes razones, algunos no se informaron a tiempo, cosa que lamentaron después, ya que no podrán votar en las Elecciones Presidenciales de noviembre (en el exterior, el plazo de cambio de domicilio se cumplió el 1 de julio de 2017). Otros, militan en alguno de los partidos de la Nueva Mayoría, que no presentó candidato en estas primarias, por lo tanto sus militantes estaban inhabilitados para votar.
También se dio el caso de chilenos que acudieron a sufragar pensando que no estaban inscritos en un partido, pero sí lo estaban y, por lo tanto, no pudieron hacerlo. No todos comprendieron las reglas, a pesar de los esfuerzos del gobierno para informar a la población.
Pero en general las Elecciones Primarias del domingo en Estocolmo se llevaron a cabo en un ambiente tranquilo y familiar, aunque también de celebración, por un triunfo más de la democracia. ”Este es un perfeccionamiento de la democracia chilena”, como nos había contado anteriormente, en una entrevista, el Sr. Carlos Appelgren.
Los sufragantes debieron elegir a un candidato de los tres de Chile Vamos (de derecha) y los dos del Frente Amplio (de izquierda). Y podemos adelantar que en Estocolmo las preferencias recayeron en Beatriz Sánchez (una de los dos candidatos del Frente Amplio. El otro candidato era Alberto Mayol).
No obstante, aún no se han recibido los resultados oficiales del Servel. Pero, apenas se obtuvieron los primeros resultados, se consignó la amplia victoria del candidato de derecha, y ex presidente de Chile, Sebastián Piñera.
Magazín Latino estuvo gran parte de la jornada cubriendo este evento, y entrevistó a los chilenos y chilenas que acudieron a las urnas, en Estocolmo. Para muchos de ellos esta era la primera vez que participaban en elecciones chilenas.
Recogimos, además, declaraciones del Embajador de Chile en Suecia, José Goñi, y de la Cónsul chilena, Andrea Droppelmann.
El Embajador de Chile en Suecia, José Goñi, junto a Guacolda Jiménez. Foto: Marisol Aliaga.
Una de las chilenas entrevistadas fue la encantadora Guacolda Jiménez, quien, con sus 99 años, es la votante de más edad, entre quienes participaron en los comicios en Estocolmo.
Ella nos contó, sobre su participación:
- Me pareció algo fantástico, en realidad. ¡Nunca me imaginé que los chilenos que vivimos fuera de Chile íbamos a poder votar!
¿Cuándo fue la última vez que Ud. votó en elecciones chilenas?
- Fíjese que la última vez que yo voté fue en el 73.
El Embajador de Chile en Suecia, José Goñi, subraya:
- En abril de 1973 fue la última votación democrática antes del golpe.
Sin duda que había razones para celebrar.
Carmen González Maturana participó en las Primarias Presidenciales en Estocolmo. Foto: Marisol Aliaga.
NOTICIA EN DESARROLLO – Aquí puede apreciar algunas imágenes de este evento histórico – haga clic