Tal cual se esperaba, el presidente del parlamento instó, este lunes, a Stefan Löfven (S) a formar gobierno. Al igual que Ulf Kristersson (M), el líder de la Socialdemocracia tiene ahora dos semanas para intentarlo.
- Voy a hacer todo lo que esté de mi parte, y espero y confío en que los partidos están preparados para colaborar por sobre los bloques, dijo en rueda de prensa, este lunes.
Añadió que conversará con los líderes de todos los partidos, menos con los Demócratas de Suecia (SD).
Por: Marisol Aliaga
Este lunes se llevó a cabo la tercera jornada de conversaciones de los líderes de los ocho partidos parlamentarios con el presidente del parlamento, Andreas Norlén, en vías de la gobernabilidad de Suecia.
Luego de haberse reunido con todos, Norlén ofreció una rueda de prensa en la que comunicó que había instado a Stefan Löfven a intentar formar gobierno. Pero constató que la situación se mantiene bloqueada.
Todos quieren que los otros cambien, pero nadie quiere ceder ni un milímetro.
- Los partidos deben comenzar a sostener difíciles razonamientos, primero internamente y luego con los otros partidos, para que este proceso pueda seguir adelante. De lo contrario, Suecia no logrará tener un nuevo gobierno, dijo Norlén, con un tono de irritación en la voz.
Andreas Norlén, durante la conferencia de prensa del lunes 15 de octubre. Foto; Marisol Aliaga.
Como las veces anteriores, el proceso fue el mismo. Los líderes fueron pasando uno a uno, por la oficina del talman, para luego tener un punto de prensa.
Sin embargo, la situación se aprecia tan bloqueada como al día siguiente de las elecciones. Los partidos de la Alianza, a pesar de ser minoría, siguen apoyando a su candidato, Ulf Kristersson, a pesar de lo ocurrido el sábado.
Stefan Löfven no va a darle el mando a un partido menor. Y ninguno quiere colaborar y ni siquiera conversar con los Demócratas de Suecia.
A pesar de que la Alianza no tuvo problemas en aceptar el apoyo de éstos para destituir a Stefan Löfven, apenas el parlamento comenzó sus funciones, el 25 de septiembre.
Dos palabras, o conceptos, se repitieron a lo largo de la jornada del lunes: “Paciencia” y “soluciones por encima de los bloques”.
Porque el proceso de constituir un gobierno “que sea tolerado por la cámara”, como dice el talman, puede tomar tiempo. Mucho tiempo. En realidad, la Constitución sueca no pone un plazo, para este ejercicio democrático. Cuando esta fue escrita, nunca se pensó que Suecia enfrentaría una situación como la actual. De hecho, existían solo cinco partidos y la Socialdemocracia contaba con más del 40 % de los votos.
Y, Stefan Löfven está consciente de que la tarea que le fue encomendada hoy día no es fácil. Necesita del apoyo de – al menos – dos partidos, que hace poco votaron para su destitución: el Centro (C) y los Liberales (L).
¿Por qué habrían de votar ahora en apoyo?
Durante la rueda de prensa explicó que sostendrá conversaciones con todos los líderes de los partidos, menos con Jimmie Åkesson.
- Será necesario humildad y compromisos de todas las partes. No es algo que se hará en un dos por tres. Uds. conocen mi posición, yo quiero acuerdos por sobre los bloques. Espero y confío en que más partidos, fuera del mío propio estén dispuestos a tomar esta responsabilidad, subrayó.
Al igual que Ulf Kristersson, Stefan Löfven cuenta ahora con dos semanas de plazo, para formar un gobierno que la cámara tolere.
Una misión casi imposible, pero si en algo es experto Löfven es en negociar.