Miles de personas salieron a las calles a manifestarse, este 1 de mayo, en el Día Internacional de los Trabajadores.
En su discurso en Norra Bantorget, el primer ministro de Suecia, Stefan Löfven expresó que desea ver una sociedad fortalecida que sea capaz de afrontar los desafíos sobre la seguridad y el empleo, entre otros.
Löfven prometió además un alza en las pensiones de los jubilados que perciben las pensiones más bajas. “No se trata de un acto de amabilidad, sino de respeto por quienes han construido nuestro país”, dijo Löfven.
Por: Magazín Latino
Al calor de un soleado Estocolmo, miles de personas salieron a las calles, este 1 de mayo, a manifestarse por los derechos de los trabajadores. Algunos lo hicieron porque es costumbre, sobre todo antiguos militantes de la Socialdemocracia. Otros porque querían manifestarse respecto a diferentes temas, que tienen que ver con el empleo.
Los tres discursos más importantes de la jornada fueron el del primer ministro Stefan Löfven (S), en Estocolmo, el del presidente del Partido de Izquierda, Jonas Sjöstedt (V), en Kungsträdgården (el Jardín del Rey), también en Estocolmo, y el del presidente del Sindicato Sueco de Trabajadores, LO, Karl-Petter Thorwaldsson (S), en Gotemburgo.
El lema de la Socialdemocracia, para este 1 de mayo es “Seguridad para todos”.
- Hagamos de la próxima década un resurgimiento de la sociedad fuerte, dijo Stefan Löfven en Norra Bantorget.
El primer ministro comenzó su dicurso tarareando una canción sobre el 1 de mayo, para luego citar a Gustav Möller, Ministro de Asuntos Sociales en la década de los 30, quien dijo: “La sociedad fuerte fue un sello distintivo del modelo sueco que llegó a maravillar un mundo entero”.
Pero agregó que la sociedad sueca se ha ido debilitando.
- La gente comienza a comprar su propia seguridad. Y en una sociedad débil, las personas no son más seguras, son solo más débiles.
Según Löfven, el dinero no puede comprar la seguridad, ni en lo que se refiere a seguridad social: como por ejemplo la sanidad, ni en lo que se refiere a la paz ciudadana. Y explicó que no hay que olvidarse, además, de la perspectiva de clase.
- Tenemos que dar la batalla por la ley y el orden. Queremos demoler la sociedad de clases. Por ende, el crimen organizado será visibilizado, será combatido y será vencido, enfatizó el primer ministro.
También se refirió a la economía sueca.
- Recibimos un país con un déficit presupuestario de 60 mil millones de coronas. Y lo hemos revertido a un excedente de 50 mil millones de coronas, dijo, y recordó que, en el gobierno de la Alianza, Suecia recibía apoyo económico de la Unión Europea. - Ahora tenemos la deuda estatal más baja, desde 1977, dijo Löfven.
Criticó las apuestas de la Alianza burguesa que, desde 1921 hasta ahora “tratan de una sola cosa: reducir los impuestos”.
- ¿Hay alguien que se atreva a adivinar cuál es la propuesta de la derecha, para las próximas elecciones? Preguntó el premier.
Y se respondió a sí mismo: “reducir los impuestos, sobre todo para quienes ganan más. Como en el “Día de la marmota”, ya van a cumplir 100 años haciendo lo mismo”.
Pero agregó que la Socialdemocracia tratará de llevar a cabo su política, que no se basa en reducir los impuestos de los más ricos.
- Haremos todo lo posible para ganar las elecciones en el otoño, dijo.
Löfven instó al líder de los Moderados a explicar el impacto de las reducciones de impuestos en la sociedad de bienestar sueca. Según él, si los Moderados forman gobierno, la política de bienestar social se verá en peligro, sobre todo si los Moderados se apoyaran en los Demócratas de Suecia.
- Mi llamado al pueblo sueco es: vean lo que está en juego. Nadie sabe lo que significaría un gobierno regido por el Partido Moderado, y respaldado por los Demócratas de Suecia.
El primer ministro sueco, Stefan Löfven, durante su discurso en Norra Bantorget, este 1 de mayo. Foto: Pantallazo TV4.
La jornada de Stefan Löfven comenzó en el distrito de Södertälje, donde, en un encuentro con personas de la tercera edad, anunció un aumento de las pensiones, para quienes hoy reciben las jubilaciones más acotadas.
- Se trata de un aumento de 600 coronas al mes, 5000 coronas al año, para quienes, a pesar de haber trabajado toda una vida, no reciben pensiones dignas. Para quienes han trabajado haciendo aseo, cuidando a los niños de otros, en las escuelas y guarderías, choferes de camión, auxiliares de enfermería, etc.
El gobierno propone que se destinen 4 mil millones de coronas para esta medida, que beneficia a 1,2 millones de pensionados, seis de cada diez.
La proposición será presentada al grupo parlamentario de pensiones, en el que participan todos los partidos, con excepción del Partido de Izquierda y los Demócratas de Suecia.
Si el grupo no aceptara esta propuesta, Stefan Löfven dijo que entonces lucharán para llevar a cabo una reducción de impuestos para los pensionistas.
En tanto, en Kungsträdgården, el presidente del Partido de Izquierda, Jonas Sjöstedt, pronunció su discurso ante unas dos mil personas.
En las ciudades de Boden y en Ludvika, se manifestaron un centenar de nazis pertenecientes al NMR (Movimiento de Resistencia Nórdico, por sus siglas en sueco).
Hasta Ludvika llegó Hédi Fried, sobreviviente del Holocausto, quien había dicho, respecto a los nazis:
- No hay que tener miedo. Yo estaré en Ludvika cuando los nazis se manifiestan.
Hédi Fried, sobreviviente de tres campos de concentración, quiso mostrar su repudio a la marcha de los nazis. Foto: Twitter, Isobel Hadley-Kamptz.