Stefan Löfven asumió este lunes como primer ministro de Suecia. En el Parlamento, leyó su Programa de Gobierno y presentó su gabinete. “Suecia necesita grandes reformas”, subrayó.
- La extrema derecha se extiende en toda Europa. En varios países, fuerzas con agendas antidemocráticas han llegado al poder. Pero en Suecia elegimos otro camino, dijo el premier sueco, al comenzar su discurso.
Por: Marisol Aliaga. Texto y fotos
A las 11.00 de la mañana del lunes recién pasado, el presidente de la Socialdemocracia, y recientemente elegido primer ministro, Stefan Löfven, leyó su Programa de Gobierno en el Parlamento sueco, en el que abundaban los sillones vacíos.
Comenzó refiriéndose a un peligro que asola a Europa, y al mundo:
- La extrema derecha se extiende en toda Europa. En varios países, fuerzas con agendas antidemocráticas han llegado al poder. Pero en Suecia defendemos que todos los seres humanos valen lo mismo. Nosotros elegimos otro camino, dijo el premier sueco, al comenzar su discurso.
Este segundo mandato de Stefan Löfven fue posible gracias al acuerdo entre cuatro partidos que, antes de las elecciones de septiembre, se encontraban en distintos bloques. Esto resultó en numerosos debates acerca de “traiciones”.
- Estamos comenzando una colaboración histórica. En Suecia asume un Gobierno compuesto por los Socialdemócratas y el Partido Verde, que colaboran, en relación al presupuesto y al enfoque político en diversas áreas, con el partido del Centro y los Liberales, dijo Löfven.
Vale decir, este sigue siendo un Gobierno “rojiverde”, compuesto por el partido Socialdemócrata (S) y el partido Medioambientalista (MP), pero esta vez tiene el apoyo del partido del Centro (C) y los Liberales (L).
Esta colaboración histórica entre S, MP, C y L tiene un motivo: impedir la influencia del partido de extrema derecha los Demócratas Suecos (SD). Y significa que estos cuatro partidos se vieron en la obligación de hacer grandes concesiones.
Para la Socialdemocracia resultó en un gran giro a la derecha, lo que despertó reacciones tanto dentro de las filas del partido de las rosas (S), como del sindicato, LO, su eterno aliado.
Stefan Löfven, al leer su Programa de Gobierno en el Parlamento sueco.
Los puntos que Löfven enumeró, uno a uno, en su Programa de Gobierno, fueron los que exigieron C y L, y que están en completo desacuerdo con las políticas de la Socialdemocracia.
La razón de este compromiso, según lo han explicado el premier sueco y su equipo, fue que la alternativa era aún peor: un Gobierno compuesto por los Moderados (M) y la Democracia cristiana (KD), apoyados por la extrema derecha, SD.
Löfven se refirió a la importancia de defender la democracia y los derechos humanos y de luchar contra el extremismo y el antisemitismo.
Recordó que hace 100 años atrás la cámara aprobaba el derecho a voto universal.
- La mejor forma de rendir homenaje a quienes precedieron la lucha por la democracia es continuar con su lucha, en esta nueva era.
- La democracia es fuerte en Suecia, pero nunca podemos darla por sentada. Debe ser defendida constantemente, en cada generación, en cada administración.
También se refirió a la joven Fadime Sahindal, quien ese mismo día, pero hace 17 años atrás, había sido asesinada por su propio padre. En lo que se denomina un “crimen de honor”.
- Quisiera poder decir que la “cultura del honor” ha sido derrotada. Pero no es así. Los esfuerzos no han sido suficientes. Debemos hacer más.
Otro tema recurrente fue el del medioambiente y los cambios climáticos. Este Gobierno tiene el firme propósito de ser el primer país cien por ciento libre de combustibles fósiles. Además, el impuesto a los viajes en avión se restablece, en este programa.
Stefan Löfven se refirió también a los temas de la sanidad, la educación, la integración, la lucha contra la criminalidad y las apuestas a las zonas rurales.
Para terminar, leyó la lista de los 22 ministros que conforman su gabinete.
El primer ministro, Stefan Löfven, rodeado de los miembros de su gabinete, frente al edificio del Parlamento sueco.
Oficina del Primer Ministro:
Primer Ministro:
Stefan Löfven (S)
Ministro sueco ante la Unión Europea:
Hans Dahlgren
Ministerio de Cultura
Ministra de Cultura y Democracia, con responsabilidad de Deportes:
Amanda Lind
Ministerio de Defensa
Ministro de Defensa:
Peter Hultqvist
Ministerio de Educación e Investigación
Ministra de Educación:
Anna Ekström
Ministra de Educación Superior e Investigación:
Matilda Ernkrans
Ministerio del Trabajo
Ministra del Trabajo:
Ylva Johansson
Ministra de Igualdad de Género, responsable de la lucha contra la discriminación y la segregación:
Åsa Lindhagen
Ministerio de Empresas e Innovación
Ministro de Empresas:
Ibrahim Baylan
Ministra de Asuntos Rurales:
Jennie Nilsson
Ministerio del Medio Ambiente
Ministra del Medio Ambiente y Clima y Viceprimera Ministra:
Isabella Lövin
Ministerio de Hacienda (o Finanzas)
Ministra de Hacienda (o Finanzas):
Magdalena Andersson
Ministro de Mercados Financieros y Vivienda, Viceministro de Finanzas:
Per Bolund
Ministro de Administraciones Públicas:
Ardalan Shekarabi
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministra de Relaciones Exteriores:
Margot Wallström
Ministro de Cooperación para el Desarrollo:
Peter Eriksson
Ministra de Comercio Exterior, responsable de Asuntos Nórdicos:
Ann Linde
Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales
Ministra de Sanidad y Asuntos Sociales:
Lena Hallengren
Ministra de Seguridad Social:
Annika Strandhäll
Ministerio de Infraestructura (Obras Públicas)
Ministro de Infraestructura:
Tomas Eneroth
Ministro de Energía y Desarrollo Digital:
Anders Ygeman
Ministerio de Justicia
Ministro de Justicia y Migración:
Morgan Johansson
Ministro del Interior:
Mikael Damberg
Stefan Löfven rodeado de su gabinete, en la primera conferencia de prensa de su segundo mandato.
La Ministra de Asuntos Rurales, Jennie Nilsson (S) y la Ministra de Cultura y Democracia, Amanda Lind (MP), junto al primer ministro Stefan Löfven (S).
Isabella Lövin (MP), Ministra del Medio Ambiente; Hans Dahlgren (S), Euroministro; Åsa Lindhagen, Ministra de Igualdad de Género (MP).
Åsa Lindhagen, Ministra de Igualdad de Género; Anders Ygeman (S), Ministro de Energía y Desarrollo Digital; Mikael Damberg (S), Ministro del Interior.