El jueves 3 de enero se presentaron los filmes nominados a los Escarabajos de Oro, Guldbaggen 2018. La particular “Gräns” (La frontera o El límite) lidera la lista de películas que aspiran al prestigioso galardón cinematográfico sueco, con nueve nominaciones, entre otras a la Mejor Película y al Mejor Director/a.
La siguen “Unga Astrid”, (La joven Astrid), sobre la vida de Astrid Lindgren), y Goliat, con seis nominaciones cada una. No obstante, las biopics de Ted Gärdestad y de Ingmar Bergman se quedaron sin nominaciones, el jurado no complace a todos. Magazín Latino conversó con la presidenta del jurado del Guldbaggen acerca de la producción cinematográfica sueca del 2018.
Por: Marisol Aliaga
Una cinta muy peculiar que trata de marginación, de códigos sociales, pero también de amor, fantasía y trolles escandinavos fue la más aclamada por el jurado del Escarabajo de Oro.
“Gräns” (La frontera o El límite) ha recibido numerosos premios, en Cannes recibió el Premio Una Cierta Mirada, y fue la candidata sueca al Oscar, pero desgraciadamente no quedó entre las cinco finalistas.

Escena de la película "Gräns".
Es uno de los imperdibles estrenos del año pasado y, para quienes se la perdieron, al igual que las otras cintas nominadas, vale la pena recordar el fin de semana comprendido entre el 15 al 17 de marzo, donde se exhibirán todas y, además, gratis, en Filmhuset, en Gärdet.
La protagonista de “Gräns”, Eva Molander, quien encarna en la cinta a la funcionaria de aduanas, Tina, comentó lo que significa la apariencia física en la vida de cada persona. La actriz debió someterse a un maquillaje que tardaba cuatro horas, ante cada sesión de rodaje. “Un reto inmenso”, explicó, en la conferencia de prensa.
Eva Molander como Tina.
En la rueda de prensa también se dio a conocer a quien conducirá la gala, el 28 de enero en Cirkus: Emma Molin.

Emma Molin conducirá la gala. Foto: Marisol Aliaga.

El jefe de prensa del Instituto de Cine Sueco, Jan Göransson, junto a la presidenta del jurado del Guldbaggen, Anna Carlsson. Foto: Marisol Aliaga.
Magazín Latino conversó con la presidenta del jurado del Guldbaggen, Anna Carlson, quien nos dio su opinión acerca del año cinematográfico sueco 2018.
¿Qué le pareció la “cosecha” de producciones cinematográficassuecas del 2018?
- Pienso que ha estado tan buena, como todos los años, y demuestra claramente que está en sintonía con su tiempo. Hay varios temas que resumen esto: la amenaza que nos acecha, la mujer que se revela, que va en contra de la corriente, la valentía. Creo que los creadores suecos son buenos para reflejar nuestra realidad, y lo hacen en diferentes géneros, ya sean comedias o películas de suspenso. Tenemos a Den blomstertid nu kommer, Operation Ragnarök, Jimmie, que tratan de la realidad actual. Por ende, considero que el cine nacional es emergente y de calidad. Nos ha ido muy bien en festivales internacionales, lo que demuestra que existe interés en nuestro cine.
¿Y respecto a los nominados?
- Siempre hay opiniones respecto a los nominados, pero, como presidenta del jurado del Guldbaggen, te puedo garantizar que ningún filme es olvidado, todos los filmes son tomados en cuenta y analizados por profesionales del cine, así es que pienso que las nominaciones son elegidas cuidadosamente. Pero claro, algunos están más contentos que otros.
¿Hubo alguna película que ocasionó mayor discusión que otra?
- Prefiero no entrar en este tema, solo puedo decir que, si alguien pensó que su filme no fue tomado en cuenta, por ejemplo, por haberse estrenado a principio de año, no fue así, a pesar de que las reuniones del jurado son en diciembre. Las nominaciones se discuten en conjunto con los miembros del jurado, y son muy importantes, porque de esta forma se nominan las películas. Esto garantiza calidad en el proceso.
¿Qué tal fue la participación femenina en la producción cinematográfica, el 2018?
- Pienso que estuvo bien representada. Ahora bien, depende de la categoría, las mujeres están mejor representadas en algunas categorías, pero en general, es bastante buena. Claro que, ¡siempre se puede mejorar!
Y, por primera vez, al parecer, hay una película nominada tanto al Mejor Documental como al Mejor Film…
- Así es, se trata de The deminer, una película muy fuerte que trata de un hombre que constantemente pone su vida en peligro, cuando sale a terreno a desarmar minas. Una cinta muy buena que, por lo demás, se puede ver en la televisión sueca, hasta un tiempo más.
¿Hay algo que Ud. eche de menos, en lo que respecta a la cinematografía sueca?
- [Silencio] Más dinero para las producciones cinematográficas suecas, pienso yo. Creo que las políticas suecas para financiar el cine nacional dan resultado, gracias al Consejo Estatal que creó el Instituto de Cine, a instancia de la Ministra de Cultura. En este participan todas las partes implicadas, pero, se necesita más dinero para producciones nacionales. Porque el cine no solo es arte, es política económica también, entonces, hay mucho más por hacer.
¿Me puede dar un ejemplo al respecto?
- Por ejemplo, todos los partidos parlamentarios están de acuerdo en que es necesario un “incitamento cinematográfico”, lo cual significa que los filmes que se rodan en Suecia deberían contar con una rebaja del 25 %, en la producción. Esto se hace en todos los otros países nórdicos, pero no así en Suecia, lo que resulta en que los productores prefieren situar las filmaciones en otros países, y nosotros en Suecia las perdimos. Al mismo tiempo que si se quiere filmar una película que trata de Suecia, por ejemplo, donde haya nueve, resulta más barato filmarla en otro país, aunque acá están las condiciones. Una conclusión es que la producción cinematográfica sueca necesita de más recursos económicos, pero también de este “incitamento cinematográfico”, que nos daría más oportunidades de trabajo en Suecia.
¿Y esto del “incitamento cinematográfico” ya es algo que todos los partidos han aprobado?
- Todos los partidos, ya sean de derecha o de izquierda han aprobado esto, y si tuviéramos un gobierno andando, ya se habría aprobado en el Parlamento. Pero espero que apenas tengamos un nuevo Gobierno se regule sobre esto lo antes posible. Sería bueno para la cinematografía y para la seguridad laboral de los trabajadores del cine. Pero yo creo firmemente en el futuro de la cinematografía sueca, ¡lo creo siempre!
Anna Carlsson, Emma Molin y Jan Göransson. Foto: Marisol Aliaga.

Tres nominadas a Mejor Actriz: Eva Melander, Alba August y Léonore Ekstrand. Foto: Marisol Aliaga

Los nominados que asistieron a la conferencia de prensa del jueves. Foto: Marisol Aliaga.