Actualizado: 11-04-2017
Este lunes al mediodía el país entero guardó un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del atentado del pasado viernes.
En el Ayuntamiento de Estocolmo se llevó a cabo una sobria ceremonia a la que asistieron la familia real, las autoridades de gobierno, y miembros del cuerpo diplomático.
Las cuatro víctimas ya han sido identificadas, entre ellas, una niña de 11 años, que iba a reunirse con su madre.
Por: Marisol Aliaga
Este lunes Suecia comenzó una nueva semana laboral después de la pesadilla del pasado viernes 7 de abril.
Para quienes vivieron de cerca esas horas de espanto, es inexplicable comprender cómo no se registró un mayor número de víctimas fatales. Nueve personas permanecen hospitalizadas, dos de ellas con riesgo vital. Este domingo fue dado de alta un niño. Durante el fin de semana se constató que la niña de 11 años, que se encontraba desaparecida después del ataque había fallecido. Iba camino al metro, a la estación principal de Estocolmo, T-Centralen, a encontrarse con su madre.
La consternación que se ha percibido en Suecia en los últimos tres días, es algo nunca antes visto que hace recordar, para quienes lo vivimos, el asesinato de Olof Palme, en 1986. La diferencia es que ahora se trata de cuatro personas que no se dedicaban a la política, que no tenían enemigos, que solamente cometieron un error: haberse encontrado en el lugar equivocado a la hora equivocada.
Que podríamos haber sido cualquiera de nosotros. Drottninggatan (la calle de la reina) es la más popular de Estocolmo, y el frontis de la tienda Åhléns el punto de encuentro más común, para los estocolmenses.
Tal vez sea ese el hecho por el cual la gente se ha volcado a las calles para manifestar su repulsa al terror y su compasión por las víctimas. Este domingo, alrededor de cincuenta mil personas guardaron un minuto de silencio en la plaza Sergel y sus inmediaciones, a las 14.53 horas, exactamente dos días después del atentado.
Unas 50.000 personas se manifestaron en la plaza Sergel, el domingo, en una "Manifestación por el amor". Foto: Marisol Aliaga.
Ante el terrorismo, los suecos respondieron con una ”manifestación por el amor”, que rebasó la plaza de Sergel como nunca antes se había visto. E inacabables muestras de afecto se han venido sucediendo, en los últimos días. La gente ha colmado de flores los autos policiales y se ha acercado a ellos con café, golosinas, o simplemente para abrazarlos y llorar junto a ellos. Luego de sufrir críticas despiadadas durante largo tiempo, los guardianes del orden se han convertido en unos héroes a quienes todos quieren elogiar y agradecer.
No es para menos. A los pocos minutos de haber recibido la llamada de alerta, los agentes policiales y el piquete de fuerzas especiales llegaron al lugar de los hechos, facilitando la labor de los servicios de salvataje y de los paramédicos.
Imagen publicada por Aftonbladet, que refleja la atmósfera que se ha vivido en la capital sueca. Un hombre se acerca a una uniformada, y no puede dejar de llorar. "Estaba inconsolable", dijo al vespertino la mujer policía Marie. Foto: Aftonbladet.
Esto sucedió
A las 14.30 del viernes 7 de abril, en la calle Adolf Fredriks kyrkogata, perpendicular a Drottninggatan, un camión de la empresa cervecera Spendrups fue secuestrado cuando el chofer se encontraba despachando mercaderías al restaurante ”Caliente”. El secuestrador se dio vuelta a la manzana, y entró a Drottninggatan, arrollando a 18 personas a una velocidad de 70 – 80 kilómetros por hora en un trayecto de 600 metros.
Por otra parte, en dirección contraria, un guardia de seguridad estaba sentado al lado de su van, cuando se percató de lo que estaba sucediendo. Se subió al vehículo y lo condujo en sentido contrario al del camión, tocando las bocinas a más no poder. Seguidamente, estacionó su coche atravesado al trayecto del camión, con el propósito de detener su carrera. No obstante, el camión no alcanzó nunca a impactarlo, puesto que chocó con el escaparate trasero de la tienda Åhléns. Diversos medios aseguran que el accionar del guardia de seguridad contribuyó a que se salvaran vidas.
Gráfico donde se aprecia el recorrido del camión. La línea roja indica la huída del perpetrador. Foto: Detalle de un gráfico de Dagens Nyheter.
Increíblemente, el secuestrador quedó con vida, y se dio a la fuga. No obstante, fue registrado por dos cámaras de vigilancia, al entrar y salir de la estación del metro, lo que contribuyó que poco tiempo después del ataque la policía pudo dar difundir una fotografía con su imagen.
A cinco horas del atentado, y luego de que testigos vieran a un hombre con esas características que se comportaba de forma extraña. La patrulla 34-2610, formada por los policías Emma y Alex, de la comuna de Täby, fue la encargada de tomar el caso, y pudo capturar al sujeto en la localidad de Märsta, al norte de Estocolmo. El piquete de las fuerzas especiales, NOA, arribó 10 minutos después. Fragmentos de vidrios se habían incrustado en la ropa del detenido, lo cual corroboró las sospechas en su contra.
El martes fue formalizado por sospecha de delito de terrorismo. A través de su abogado confesó que era el autor de los hechos.
El sospechoso
Se trata de un uzbeco de 39 años, Rakhmat Akilov, que había solicitado asilo en 2014, y que se le había denegado en junio del 2016, por contradicciones en sus declaraciones y por falsa identidad. Para no ser expulsado del país, Akilov permanecía en Suecia clandestinamente pero era buscado por la policía.
- De acuerdo a consideraciones policiales, estoy seguro de que tenemos al perpetrador. Me baso en evidencias, peritaje forense y datos provenientes del mismo individuo, dijo en una rueda de prensa el jefe de la Policía Nacional, Jan Eliasson.
El hecho de que se haya capturado al sospechoso vivo no es algo único, ha ocurrido anteriormente. Lo inusual es que el sospechoso se quiera comunicar, la gran mayoría se mantienen herméticos y guardan silencio.
Según información - que no ha sido corroborada por la policía - pero que publica el vespertino Aftonbladet, Akilov no estaría arrepentido de su acción. ”He arrollado a infieles”, habría dicho el sospechoso, según fuentes del diario.
Lo que sí confirmó la policía es que el sospechoso ha mostrado simpatías por entornos extremistas, entre ellos el Daesh (o el autodenominado Estado Islámico). No obstante, Eliasson subrayó que nada indicaba que el hombre cometería un atentado terrorista.
- Tal vez se trate de un impulso. Encontró un camión que podía ser robado. Usó guantes, lo que indica que no tenía intenciones de suicidarse. No quería dejar huellas dactilares. Se paran los pelos cuando uno ve sus fotos, se ve tan conforme, expresó a Aftonbladet el criminólogo Leif GW Persson.
El sospechoso - este martes imputado - ha exigido, además, que se cambie su abogado, Johan Eriksson, por un defensor musulmán sunita. No obstante el tribunal de Estocolmo denegó su exigencia.
Rakhmat Akilov al momento de su captura. Ahora se ha comprobado, no obstante, que el sujeto ha presentado varias identidades, por lo que se desconoce cuál es la verdadera. Foto Aftonbladet.
Además de Akilov, los agentes detuvieron a otro individuo, que se supone tiene relación con éste. Esta persona fue declarada libre el lunes, sin embargo, debido a que pende sobre él una orden de expulsión, la policía lo mantuvo en prisión preventiva, y será posteriormente deportado.
Los agentes han llevado a cabo una serie de allanamientos y mantenido alrededor de 600 interrogaciones. Cada persona que ha tenido algo que ver con Akilov, deberá ser interrogado.
Este lunes el jefe de NOA, Nationella operativa avdelning (fuerzas especiales), expresó que su unidad se mantendrá "en plena disposición". Y afirmó que la investigación tomará largo tiempo.
- Mi apreciación preliminar es que puede tomar hasta un año, para que la investigación llegue a buen puerto, dijo Mats Löfving.
Declaración que se adjudicó las críticas, entre otros, de Leif GW Persson.
No obstante, la policía sostiene que el material que se está investigando es sumamente amplio y que se debe establecer, sin lugar a dudas, si el sospechoso será imputado por asesinato o por atentado terrorista. A pesar de que están seguros de haber capturado a la persona correcta.
Por otra parte, la policía secreta, Säpo, ha detectado otros problemas: mayor actividad dentro de la extrema derecha.
- Vemos que se mueve la parte activa criminal dentro de la extrema derecha. Sabemos, además, que se aproxima el periodo electoral, entonces estos movimientos se vuelven más activos, ha explicado el jefe de Säpo, Anders Thornberg.
La prioridad número uno de la policía secreta es impedir nuevos atentados. Pero también preocupa que se despierte un deseo de venganza, dentro de la extrema derecha.
Las víctimas
La primera víctima fue Mailys Dereymaeker, de 31 años, proveniente de Bélgica, quien se encontraba de visita en Estocolmo. Se tenía que encontrar con sus amigos en el cruce de las calles Drottninggatan y Olof Palme. Llegó antes de la hora acordada, y fue arrollada a pocos metros del lugar donde partió el camión. Era sicóloga y madre de un niño de año y medio. Sus padres están devastados.
Mailys Dereymaeker. Foto: Aftonbladet.
Chris Bevington, 41 años, ciudadano británico que trabajaba en la connotada empresa Spotify, en la filial de Estocolmo. ”Todos estamos consternados por la muerte tan repentina y trágica de nuestro talentoso, apasionado y carinoso hijo Chris. Un maravilloso esposo, hijo, padre, hermano y amigo cercano para tantos", dice su padre John Bevington, en un comunicado.
Chris Bevington. Foto: Aftonbladet.
Lena Wahlberg, de 69 años, era de la localidad de Ljungskile y estaba de paso en Estocolmo. "Era ella la mejor hermana mayor que uno puede tener. Causa tanto dolor que le haya sucedido esto", declaró a Aftonbladet el hermano menor de la víctima.
Lena Wahlberg. Foto: Aftonbladet.
Ebba Åkerlund, 11 años. La niña había salido del colegio y se iba a juntar con su madre, en la estación del metro de T-Centralen. Fue la víctima número cuatro del terrorista. Sus padres dieron a conocer este lunes su identidad, y concedieron permiso al canal 4 de la televisión, TV4, para publicar su fotografía. "Con todo nuestro corazón damos gracias al pueblo sueco por la calidez y el amor que nos han dado en un momento de desesperación y dolor. Ahora necesitamos paz y tranquilidad para procesar nuestro dolor y agradecemos la comprensión de que necesitamos hacerlo en paz”, escriben los padres de Ebba.
Imagen del dibujo que le dedicaron sus compañeros de curso a Ebba y que ahora está junto al mar de flores en Sergelstorg. Foto: Marisol Aliaga.
Ceremonia
Durante la ceremonia del lunes, en homenaje a las víctimas, la alcaldesa de Estocolmo, Karin Wanngård, declaró:
- Esta es una violencia cobarde y despiadada que afecta descriteriadamente a inocentes. Pero cuando el terror atacó a Estocolmo, sus habitantes se levantaron. La gente puso en peligro su propia seguridad para atender a los heridos ahí mismo. Los estocolmenses organizaron viajes y comida para aquellos que quedaron atrapados en el caos que dio como resultado el ataque. La reacción de Estocolmo no fue el más profundo de temor, sino la solidaridad y la compasión. Y cuando esto ocurrió, el terrorismo perdió.
Y agradeció a, personal de las escuelas y guarderías, que se quedaron con los niños hasta que sus padres lograron llegar y a quienes atendieron y se preocuparon de los heridos, y de los enfermos y los ancianos.
- Ustedes son nuestros héroes, dijo Karin Wanngård, y agregó:
- No cederemos nunca ante la violencia, no permitiremos que venza el terrorismo. Estocolmo seguirá siendo una ciudad abierta y tolerante.
La plaza de Sergelstorg, donde se han trasladado las flores, las velas y todo lo que los habitantes de Estocolmo han querido dejar en recuerdo a las víctimas. Los niños han dejado peluches, dibujos y golosinas. Foto: Marisol Aliaga.
La pareja real, al finalizar la ceremonia en el Ayuntamiento de Estocolmo. Foto: Marisol Aliaga.
La alcaldesa de Estocolmo, Karin Wanngård, junto al primer ministro, Stefan Löfven y su esposa Ulla Löfven. Foto: Marisol Aliaga.