Los empleados locales de la Embajada de España, así como de otras instancias estatales españolas en Suecia iniciaron una huelga indefinida este martes 13 de junio con motivo de la falta absoluta de actualización y adaptación de los derechos laborales que marcan las leyes vigentes, tanto de España como de Suecia.
Por: Magazín Latino
La Embajada y el Consulado de España, junto a otras tres oficinas del Estado español en Suecia (Economía y Comercio, Instituto Cervantes y Oficina de Turismo), cubren las necesidades administrativas de los miles de españoles residentes en Suecia, así como de aquellos que están de paso por el país. Además prestan servicios de distinto tipo a ciudadanos residentes en Suecia, tanto suecos como de otras nacionalidades (muchos son ciudadanos latinoamericanos) con intereses en España, que pueden ser sociales, culturales y mayormente económicos, ofreciendo información de diversa índole, expidiendo documentos de viaje y realizando trámites administrativos de importancia. Sus dependencias son visitadas diariamente por infinidad de ciudadanos de todas las nacionalidades, otros consultan información en sus páginas web, por teléfono, e-mail etc.
La gran mayoría de los empleados de todas estas instancias son de carácter local, es decir son contratados bajo la legislación laboral de Suecia y pagan sus tributos al estado sueco. A pesar de esto, el gobierno de España ha desatendido durante casi una década las necesidades y derechos de estos trabajadores en lo que se refiere a revisión de sueldos y prestaciones sociales como la cotización para una pensión digna, congelando sus salarios hasta quedar muy por debajo de lo que exigen los acuerdos y las leyes suecas y españolas (es probablemente el personal de embajada peor pagado de todas las embajadas europeas en Suecia), denegándoles un convenio colectivo, sin posibilidad de seguimiento por parte de los sindicatos del cumplimiento de sus derechos, con condiciones de seguridad e higiene laboral por debajo de lo exigido por las leyes suecas y españolas, sin seguros laborales para accidentes a nivel de las exigencias propias de ciertas categorías, incluso en casos de desplazamiento en carretera, etc.
Por ello el sindicato laboral español UGT (Unión General de Trabajadores), en representación del personal de la Embajada y de las demás oficinas, ha convocado una huelga indefinida que se inició el martes 13 de junio del año en curso. Con ello, los seguidores de la huelga, que son la mayoría de todo el personal, verán agravada su situación económica en mayor medida, sin que esto haya supuesto obstáculo alguno para su movilización, pues piensan que, de no demandar sus derechos por esta vía, el estado español los seguirá denegando hasta límites inciertos.
Por otro lado, la huelga indefinida de los empleados locales supone un severo varapalo para la representación estatal española y los servicios que presta en Suecia. La atención al ciudadano se reduce a los mínimos que exige la ley, con lo que la mayoría de los trámites sufrirán demoras que pueden afectar a muchos ciudadanos residentes en Suecia con algún interés personal en España. A todas luces, esto conlleva una mala imagen del estado español frente a muchos miles de ciudadanos de Suecia que gustan pasar parte de su tiempo libre e incluso su retiro en el cálido y amable país del sur de Europa.
El personal de la Embajada de España en Suecia. Foto: FSP-UGT Exterior Estocolmo
LA HUELGA EN DATOS
- Demanda principal: aumento salarial de un 33 por ciento.
- Otras demandas: complemento vacacional (demandado por sentencia judicial de los tribunales suecos y aún no satisfecho), seguro de pensión ocupacional y convenio colectivo para ajustar otros desfases e impedir que esta situación se repita una vez resuelta.
- Fecha de inicio: martes 13 de junio
- Duración: indefinida
- Oficinas afectadas: Embajada, Consulado General, residencia de la Embajada Española, Oficina Económica y Comercial, Oficina de Turismo e Instituto Cervantes.
e-mail de contacto para más información y seguimiento de la huelga: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.