En la inauguración del martes, en el cine Skandia, la directora Git Scheynius dio la bienvenida al público y a las más de 300 exhibiciones en las salas de cine de Estocolmo.
- Estos años pasaron en un abrir y cerrar de ojos, exclamó, luego una breve presentación con momentos estelares del festival, que ha acogido a las estrellas más resplandecientes de la cinematografía internacional.
Por: Marisol Aliaga. Texto y fotos
Este año el Filmfestival está de aniversario. Cumple treinta años de pasión por el séptimo arte. Y los cinéfilos tienen motivos para celebrar.
Francis Ford Coppola, Susan Sarandon, Quentin Tarantino, Uma Thurman, David Lynch, Isabelle Huppert, etc, etc., la lista es larga para nombrar a todas las grandes figuras del cine internacional que se han dado cita en Estocolmo en noviembre. Cuando la capital sueca presenta su lado más oscuro y frío las estrellas resplandecen aún más.
“Un festival encantador”, ha sido el comentario de muchos de los grandes que - al verlos en persona - siempre son más pequeñitos de lo que nos parecían en la pantalla.
Este miércoles se juntó la créme de la créme del mundo del cine en Suecia una vez más en la sala del Skandia, uno de los más antiguos de la capital.
La ministra de Cultura y Democracia, Amanda Lind, junto a Git Scheynius dieron por inaugurada la edición número 30 del Filmfestival cortando la tradicional cinta. Luego del discurso de inauguración de la secretaria de Estado, se dio comienzo a la proyección del filme Marriage Story, con Scarlett Johansson en el rol estelar.
Los pesados caballos de bronce ya tienen dueño, y se espera la visita de los premiados en las presentaciones en el cine Skandia. Al paseo por la alfombra roja, le sucede un coctel y la entrega del premio. Después de las fotos de rigor, se da paso a la proyección del filme. Toda una fiesta para los amantes del cine.
El premio más prestigioso – a la trayectoria de toda una vida - fue este año para el actor sueco Max von Sydow quien, a sus 90, aún sigue vigente. Este año ha participado en dos películas. El legendario actor comenzó su carrera a los 15 años (1944) y ha trabajado con icónicos directores, como Ingmar Bergman, Woody Allen y Sydney Pollack, entre otros. Se dice que es el único actor que ha interpretado tanto a Jesús como a Satanás.
En la edición del festival de 2009, la actriz estadounidense Susan Sarandon recibió su premio Stockholm Lifetime Achievement Award, ante una pantalla de hielo, en la que se proyectó su película.
Este año nuevamente se instalará la pantalla de hielo en el Jardín del rey (Kungsträdgården), donde el público podrá ver durante dos tardes la exhibición de una película.
Como todos los años, se presentarán también filmes en español y portugués, entre estas la chilena Ema, de Pablo Larraín; la cinta colombiana Monos; Divino amor, de Gabriel Mascaró, Brasil; Temblores y La Llorona, del guatemalteco Jayro Bustamante. Y hay más.
El Filmfestival se lleva a cabo en distintas salas de cine de Estocolmo entre el 6 y el 17 de noviembre (enlace).
Su lema: “Amamos el cine”.
Entre las películas más recomendables están (a juicio de quien escribe y entre otras) Jojo Rabbit, una comedia que trata de un niño que tiene de amigo secreto a Hitler; y Temblores, que nos muestra el dilema de un hombre casado homosexual quien ha decidido salir del closet.
Otra película muy recomendable es Ema, en la que Mariana Di Girolamo (enlace) no solo realiza una excelente actuación, si no que, además se luce bailando regatón por las coloridas calles de Valparaíso. Su co-protagonista es el actor mexicano Gael García Bernal, que encarna a Gastón, con quien Ema tiene una relación tan apasionada como tormentosa. El director de Ema, Pablo Larraín, obtuvo el Premio al Cine Visionario 2017, y visitó en esa ocasión Estocolmo. Chile ha estado ampliamente representado en el Filmfestival desde hace años y es reconocido como un país de un cine emergente.
Mariana Di Girolamo es una de las artistas invitadas del festival y forma parte del jurado. Pronto una entrevista con ella, pero desde ya se puede apreciar un saludo, tanto en inglés como en español, que nos dejó. (Para verlo, ingrese al grupo de amigos de Magazín Latino en Facebook).
Mariana Di Girolamo en entrevista con Magazín Latino, en Estocolmo.
La directora del festival Git Scheynius, y la ministra de Cultura y Democracia, Amanda Lind.
ENLACE AL SITIO WEB DEL FESTIVAL - HAGA CLIC