En un comunicado de prensa emitido el viernes por la mañana, la fiscalía sueca comunicó que la orden de prisión preventiva en contra de Julian Assange se anula.
La fiscalía argumenta que ”no existen motivos para creer que la decisión de extraditar Assange a Suecia puede concretarse en un futuro previsible, por lo tanto, no hay razón para continuar el caso”. Esto dijo la fiscal Marianne Ny en una rueda de prensa en Estocolmo al mediodía del viernes.
”Es un triunfo total para Julian Assange”, dice su abogado sueco, Per E. Samuelsson, mientras que el Reino Unido amenaza con arrestarlo, ya que el fundador de WikiLeaks debe una fianza a este país.
”Yo no olvido y no perdono a Suecia”, escribe Julian Assange, en Twitter.
En entrevista con medios extranjeros, Ny reconoció que el FBI había contactado a la fiscalía sueca, sobre el caso Assange, pero que ella ya había borrado el mail y que no era posible recuperarlo.
Por: Magazín Latino
Aunque la la decisión de la fiscalía de revocar la detención preventiva en ausencia de Julian Assange significa un vuelco en este interminable y peculiar caso, y tal el fin de este culebrón, al menos por parte de Suecia, el impacto más grande de la conferencia de prensa fue lo dicho por la fiscal, Marianne Ny, al término de esta, en entrevista con los medios extranjeros.
Ante la pregunta de una corresponsal, Ny respondió que el FBI se había contactado con la fiscalía sueca respecto al caso Assange, aparentemente por medio de un correo electrónico. Sin especificar más (aunque no especificó los detalles del contacto de la administración estadounidense).
Sin especificar más detalles sobre el contacto con la administración estadounidense, Ny afirmó que había borrado el correo y que no era posible recuperarlo
- Recuerdo que era un hombre. Él no me contactó a mí personalmente, pero recuerdo que fue una persona que dijo representar al FBI, dijo la fiscal.
Ante la pregunta de si esta fue la primera vez que el FBI se contactó con la fiscalía sueca, Marianne Ny respondió afirmativamente.
Y al ser preguntada sobre si recordaba el nombre de la persona, respondió que no.
- No tengo notas sobre esto, no había ninguna razón para guardar las anotaciones, dijo, y agregó que tampoco había guardado el correo electrónico.
Actualización:
Como se puede apreciar en el vídeo, Marianne Ny, explicó que le dieron la misma información a la persona que contactó a la fiscalía, desde el FBI, y que se encuentra en su sitio web.
¿Tuvieron Uds. alguna razón para pensar que esta persona no representaba al gobierno norteamericano?
- No las tuvimos. Pero nosotros nunca nos reunimos con esta persona, por lo tanto yo no puedo decir con certeza quién era.
¿Qué departamento representaba él, dio algún nombre?
- Era un hombre. No me contactó a mí personalmente, pero recuerdo que dijo que representaba al FBI.
¿Es esta la primera vez que el FBI se habría contactado con Uds.?
- Sí.
Los enviados extranjeros quisieron entonces saber si era posible recuperar el correo electrónico, que había sido dirigido a su colega, Ingrid Isgren, y que Marianne Ny había recibido como archivo adjunto.
- No lo creo, no tengo apuntes guardados sobre esto, no guardé apuntes, no había ninguna razón para hacerlo. No guardé ningún correo electrónico, dijo Ny.
Ante la acotación de un periodista de si es costumbre de parte de la fiscalía el borrar correos electrónicos cuando se trata de un caso legal, Marianne Ny responde que la fiscalía acostumbra borrar los correos que no se adjuntarán a las actas.
Pero si era un mail de un funcionario, ¿por qué Ud. borra el mail?
- Porque se trataba de una persona con la cual yo no tenía ninguna razón para tener contacto con ésta. No había ninguna razón para guardarlo.
¿Este correo no puede ser lo que se conoce como ”allmän handling” (documento público) y la destrucción de este una prevaricación (incumplimiento del deber cometido por un funcionario en el ejercicio de su cargo). Algo que va en contra de la legislación sueca?
- Mientras estuvo en la bandeja de entrada de mi mail era un correo público. Pero, cuando constaté que esta persona no tenía que ver en el caso y yo no tenía razones para comunicarme con ella , no había razón para guardarlo. De la misma forma que, por ejemplo, no tengo razones para guardar correos de parte de Uds.

Marianne Ny en entrevistas con la prensa extranjera. Foto: Marisol Aliaga

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Foto: Twitter. La fiscal sueca Marianne Ny. Foto: Marisol Aliaga.