Magazín Latino suscribe la declaración en conjunto de personalidades y organizaciones suecas respecto a la desaparición de Santiago Maldonado, en Argentina.
Santiago Maldonado está desaparecido desde el 1 de agosto, cuando participaba en una protesta en contra de la empresa italiana Benetton, en la Patagonia. "La gendarmería y los militares han actuado violentamente contra la comunidad mapuche y los activistas", dice la declaración.
Por: Magazín Latino
Cuando parecía que las sombras siniestras de las dictaduras de la década de los años 70 en América Latina habían quedado atrás nos encontramos nuevamente ante un hecho de desaparición forzada en Argentina. Se trata de Santiago Maldonado, un joven argentino, un activista por la lucha de los pueblos originarios contra la empresa Benetton en la Patagonia. Fue detenido por la gendarmería y está desaparecido desde el 1 de agosto del 2017.
Santiago Maldonado es activista en el conflicto de tierras ancestrales de la comunidad mapuche PU LOF en el departamento de Cushamen en la Patagonia. Las tierras pertenecían originariamente al pueblo mapuche, pero los latifundistas y las empresas extranjeras, como la Southern Land Co, las tomaron por la fuerza para implementar la industria de la ganadería. Contraviniendo también el convenio 169 de la OIT la Benetton adquirió las tierras en 1991. La compañía italiana, la mayor propietaria extranjera de tierras en la Patagonia, ha impulsado la ganadería para la producción de lana para sus productos que se venden en todo el mundo. El pueblo mapuche nunca ha desistido de poder recuperar sus tierras.
En el conflicto por las tierras, la gendarmería y los militares han actuado violentamente contra la comunidad mapuche y los activistas. Desde enero de este año los enfrentamientos han ido aumentando. El 1 de agosto, Santiago Maldonado fue maltratado y luego retenido por la gendarmería en la calle. Fue introducido a un bus policial con destino desconocido.
A partir de entonces tanto la gendarmería como Patricia Bulrich, Ministra de Seguridad de Mauricio Macri, han negado tener detenido a Maldonado. La desaparición del joven argentino conlleva los mismos métodos siniestros de la dictadura militar de Argentina de la década de los años 70, cuando detuvieron a 30.000 personas que luego hicieron desaparecer.
¡Exigimos la aparición con vida de santiago Maldonado!
¿Donde está Santiago Maldonado?
¡Desapareció con vida y vivo lo queremos!
Suscriben:
Stefan Mikaelsson, Presidente honorífico del Parlamento Sami
Agneta Norberg, Presidenta del Consejo Sueco por la Paz
Amineh Kakabaveh, Diputada Nacional
Ann-Margarethe Livh, Vicealcaldesa de Estocolmo
Monika Zak, escritora
Kajsa Ekis Ekman, periodista
Francisco Contreras, Presidente de la Casa de la Solidaridad y consejal del municipio de Österåker
Ulf Hultberg, cineasta
Dror Feiler, compositor y músico
Jaime Gomez, vocero de política exterior del Partido Feminista
Carmen Blanco Valer, vocera de política de los pueblos indígenas del partido Feminista
Jeanette Escanilla, concejal de la region de Uppland
Ebba Elena Karlström, presidenta del Partido de Izquierda - Estocolmo
Laura Pardy, bibliotecaria
Juliana Gristelli, concejal del Municipio de Estocolmo
Lorena Delgado, concejal del municipio de Estocolmo y presidenta del consejo comunal de Skärholmen
Sonia Benavente, concejal del municipio de Huddinge
Eva Björklund, arquitecta y miembro de la directiva del Consejo Sueco por la Paz
Claudia Velásquez, presidenta del Partido de Izquierda - Helsingborg
Zoltan Tiroler, activista de Derechos Humanos
Nidia Åman, miembro de la dirección del Partido de Izquierda - Västmanland
Millaray Rubilar Pastenes, miembro de la dirección del Partido de Izquierda - Estocolmo
Jaime Barrios, periodista y concejal del consejo comunal de Östermalm - Estocolmo
Eduardo Rueda, ingeniero civil
Karin Eriksson, activista de Derechos Humanos
Kemal Görgü, actor y vicepresidente del Consejo Sueco por la Paz
Martin Lööf, Coordinador de Hands off Venezuela
"Argentinos para la Victoria" – Estocolmo, Suecia
Latinamerikagrupperna
Consejo Sueco por la Paz
Latinamerikakommittén de Luleå
Venezuelanätverket
Asociación Jaime Pardo Leal
Asociación Sueco-Cubana
Pela democracia e contra o golpe! Brasileiros na Suécia
Comité de base del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador en la región de Escandinavia, Suecia
Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos - Capítulo Suecia
Partido Socialista de Suecia
Programa radial “En los caminos de la verdad” Radio Antawara – Estocolmo
Agrupación de ex presos políticos en Chile residentes en Estocolmo
Comité por la Solidaridad Internacional – Estocolmo
Marisol Aliaga, directora Magazín Latino

Manifestantes en la Plaza de Mayo en Buenos Aires sosteniendo carteles con la imagen del desaparecido Santiago Maldonado. Foto: Victor R. Caivano / APiendo.